martes, 29 de enero de 2008

UN HELECHO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: Dryopteris aemula

Ha llegado a mis manos un documento muy interesante. Se trata de un estudio titulado: CONTRIBUCIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA MONTAÑESA, III en ella hablan de Fraser-Jenkins , un prestigioso biólogo localiza una especie de Helecho en peligro de extinción, concretamente en La Hayuela.

D. aemula (Aiton) O. Kuntze
Como ulteriores localidades provinciales, parece útil publicar las de Aedo que siguen: junto al emblase de Alsa (pr. San Miguel de Aguayo), VN17, a 900 m, 7-1-1983, Fraser-Jenkins det.; Val de Asón (Arredondo), VN58, a 500 m, 15-X-1983; pr. Rascón (Ampuero), VN69, a 250 m, 28-XII-1983, y monte Corona (pr. Ayuela, Udías), UN99, a 150 m, 31-XII-1983.



Descripción:
Helecho perenne con un rizoma erecto o ascendente y frondes de hasta 60 cm de longitud. . El peciolo, de la mitad de largo a tan largo como la lámina, es de color castaño purpúreo en gran parte de su longitud y con páleas castaño. Está cubierta de glándulas, especialmente en los nervios, más densamente por el envés que por el haz y que le dan cierto olor a heno. La pinna inferior es asimétrica, ya que la pínnula basiscópica proximal está más desarrollada que la acroscópica correspondiente. Las pínnulas tienen forma triangular lanceolada y las proximales tienen el ápice abruptamente adelgazado y obtuso, con el margen revoluto; los segmentos de último orden son lanceolados o triangular - lanceolados, de ápice obtuso y con el margen con dientes dispersos, agudos y aristados. Los soros aparecen en el envés, tienen paráfisis, y están protegidos por un indusio pequeño, delgado, de color blanquecino, plano, caduco y glanduloso.
Distribución: Aparece en Azores, Madeira, Canarias, el NW y SW de Francia, alcanzando el NE de Turquía y algunas localidades en el Reino Unido. En la Península aparece de forma relicta en la costa cantábrica hasta alcanzar por el O Galicia.
Hábitat:
Este raro helecho vive en zonas de carácter ácido, cuarcitas principalmente, de sustrato poco permeable con una fuerte escorrentía superficial que a menudo muestran procesos de tubificación. Aparece en zonas colinas, atemperadas. Su ambiente óptimo son valles cerrados o torrentes estrechos y protegidos, cerca del mar, con alta humedad atmosférica y creciendo sobre cuarcitas o areniscas. Es una planta diferencial de comunidades pertecientes a la subalianza Hyperico androsaemi.
Situación de riesgo y causas de ello:
Es una especie protegida, que aparece en la Lista Roja de la Flora Vascular española.

sábado, 26 de enero de 2008

El CERNÍCALO

Es bastante fácil encontrarnos en nuestros zanjones alguno de estos simpáticas rapaces con un control de vuelo absolutamente magistral y expertos cazadores de roedores y pequeñas culebras...




A veces lo vemos ahí parado como por un hilo invisible... dominando al viento y a la gravedad y en un segundo lanzarse hacia su presa y levantar el vuelo de nuevo para alimentar a sus crías. En Cualquier peñon de nuestra comarca anidan en su secreta morada... y alimentan a sus blancas crías, que con impaciencia reclaman el preciado botín...





DESCRIPCIÓN:


Rapaz de pequeño tamaño con las alas bastante largas y puntiagudas con la cola larga. Cuandocaza se cirne.
Adultos: Macho: Presenta la cabeza, cola y obispillo de color gris azulado. El dorso de color marrón rojizo con manchas oscuras. La bigotera esta poco marcada. En las partes inferiores es de color cremoso con estrías oscuras en el pecho. La cola es gris azulada con ancha banda subterminal y bordes terminados en color claro. Las uñas son de color negro en ambos sexos y edades.
Hembra: El dorso, cabeza y cola son de color pardo rojizo con bandas tranversales oscuras. La bigotera esta mal defrinida. En las partes inferiores son como los machos pero más barreadoas con una banda negra subterminal y una banda estrecha blanca terminal.
Jóvenes: Son muy parecidos a las hembra, por la parte inferior son más barreados que los adultos. El plumaje definitivo lo adquieren a los 2 - 3 años de vida.
HÁBITAT:
Utilizan todos los hábitats existentes en la Comunidad Valenciana, aunque parece existir una mayor preferencia por los terrenos abiertos y ocupados por cultivos o matorral bajo e incluso utiliza las grandes ciudades para reproducirse.
NIDIFICACIÓN:
No construyen nido, para ello utilizan una pequeña depresión donde depositar los huevos, estos pueden ser depositados practicamente en cualquier lugar (cortados rocosos, nidos de otras aves, árboles, edificaciones humanas, etc..). La puesta suele efeectuarse en el mes de abril y mayo.
DISTRIBUCIÓN:
Se distribuye por todos los terrenos de la Comunidad Valenciana, excepto los humedales litorales y algunas quepeñas zonas del interior de la provincia de Valencia, estas zonas son utilizadas para obtener alimento durante el invierno.
EVOLUCIÓN:
Rapaz que en los últimos años parece estable, después de una fuerte regresión en la dácada de los 50, debido a la persecución directa del hombre y posteriormente a la utilización masiva de productos tóxicos en la agricultura, aspectos estos que siguen afectando a la especie pero en menor medida.

sábado, 12 de enero de 2008

LA COLA DE CABALLO

No, ahora no me ha dado por hablar de los animales por partes jejeje, me refiero a la Cola de Caballo(Equisetum arvense) una planta que podemos encontrar en los sitios húmedos de Udías, y otra cosa no, pero sitios húmedos tenemos unos cuantos. Es una planta medicinal muy apreciada por las herbolisterías por su gran contenido en cloruro de potasio, que hacen de esta planta un excelente diurético y por su silicio, que hacen de la planta una maravillosa receta para la fatiga.




Descripción



Esta planta puede llegar a medir hasta sesenta centímetros de altura y se distinguen en ella dos tipos de tallos: los primeros en emerger de su rizoma subterráneo -que se mantiene a lo largo de los años- son los denominados fértiles, bastante menos resistentes que el segundo tipo de tallos, los llamados estériles, por ser inútiles para ejercer mecanismos de reproducción. Estos últimos presentan a lo largo una serie de estrías y tienen un color verdoso; de ellos salen numerosas ramitas laterales. Podemos encontrarlo en zonas húmedas y arenosas de la mitad norte de la Península.
Aplicación:



Tiene gran cantidad de sales de silicio, responsables de sus propiedades remineralizantes, por lo que se emplea en casos de fatiga y convalecencia; además, aumentan el número de leucocitos y mejoran la resistencia del tejido conjuntivo, por lo que se emplea como antirreumático, consolidando las fracturas de huesos. El cloruro de potasio y el de aluminio son los responsables de su marcada acción diurética y así se emplea en casos de hipertensión, hiperuricemia, oliguria, urolitiasis y obesidad.También posee trazas de vitamina C, alcaloides, resinas y, en mayor cantidad, saponósidos como la equisetonina y flavonoides. En conjunto, todos ellos le proporcionan propiedades hemostáticas y cicatrizantes de úlceras y heridas.
Administración:



- Decocción de planta seca. Se añaden quince gramos a un litro de agua hirviendo, dejándolo en contacto durante veinte minutos. La posología en niños es de 20 ml al día y 200 ml al día en adultos..



- Decocción. Se añaden 50 g de planta fresca a un litro de agua hirviendo, dejándolo a esta temperatura durante 30 minutos; el líquido resultante -después de dejarlo enfriar hasta los 35°C- se aplica en forma de compresas o lavados, como cicatrizante en heridas y hemorroides.
Floración y recolección:



Por tratarse de un helecho no se puede hablar de época de floración, pues carece de flores; pero en su lugar posee unos órganos reproductivos, propios de los helechos, llamados esporangios, en cuyo interior se encuentran las esporas. Estos esporangios aparecen en los tallos fértiles en los meses de primavera; de las esporas, al caer al suelo, no sale otro helecho sino una minúscula plantita llamada protalo que solo se puede observar a través de microscopio. Al existir protalos de los dos sexos, los masculinos son los encargados de fecundar a los femeninos de los que, ahora sí, nacerá un nuevo helecho.Para recolectar este equiseto lo primero que hay que hacer es determinar con exactitud la especie a la que pertenece; pues existen otros helechos muy semejantes físicamente como el equiseto palustre, que es venenoso, por lo que en caso de duda lo más razonable es no recolectarlo.Esta operación conviene efectuarla en los últimos meses de verano.

sábado, 5 de enero de 2008

Los REYEZUELOS

Antes de ver al Reyezuelo Sencillo de nombre cientrífico, Regulus regulus, probablemente lo escuchamos mientras se mueve inquieto por entre el ramaje. Su voz resulta inconfundible, tanto como su silueta rechoncha y diminuta. Es el Reyezuelo el ave más pequeña de Europa. Y aunque no está en peligro de extinción, sí que está entre los de interés especial.

Ahora durante los momentos de frío se les ve muy facilmente además que se acercan bastante a nuestras casas en busca de calor y migajas...

Las partes superiores son de color gris verdoso y blanco sucio o blancuzco por debajo, a menudo ligeramente manchado en el pecho y flancos de pardo amarillento. Las puntas de las plumas cobertoras de las alas son de color blanco cremoso y su conjunto forma una banda blanca a través de las alas largas y otra más corta encima con mancha negra debajo de la primera. Los machos tienen una cresta recogida en el centro del píleo de color anaranjado y que destaca sobre el color amarillo de aquél, que a los lados tiene un borde negro muy visible también.

Las hembras son más pálidas en el plumaje de la espalda y el píleo es amarillo limón con alguna pluma terminada en punta anaranjada, pero no en todos los pájaros de este sexo. La cola es negruzca sin ninguna marca ni mancha blanca y el obispillo verde amarillento.

El pico es corto y muy fino de color negro y las patas y pies pardos. Al coger uno de estos reyezuelos en la mano se aprecia en seguida que las plumas del píleo son largas y sedosas y pueden ser separadas en dos mechones las anaranjadas del macho, descubriendo un fondo amarillo. Los reyezuelos jóvenes en su primer invierno tienen el píleo amarillo y algunos machos apuntan ya plumas anaranjadas.
El Reyezuelo Sencillo solamente puede ser confundido en la Península Ibérica con el Reyezuelo Listado Regulus ignicapilla, de su mismo tamaño, parecido canto y conducta similar. Pero éste tiene un plumaje más brillante con el dorso verdoso y amarillento y sobre todo destacan en su cabeza dos rayas blancas una por encima y otra por debajo de los ojos que están atravesados por una raya de color negro.

Vuela con rapidez, pero en cortos trechos. Y cuando hace largas distancias, dibuja en el aire una especie de ola. Como si aletease un momento y dejase de hacerlo y volviera a empezar el proceso subiendo un poco en cada impulso. No sé si me explico bien. Además sus movimientos están acompañados por un ¡¡sii-sii !! continuo.

La cantidad de minúsculos insectos que estos pájaros devoran así como sus larvas y huevos es incalculable puesto que su actividad es constante y resulta raro verlos quietos, aunque alguna vez se observa posados peinándose el plumaje. También devora innumerables pequeñas arañas.
Pronto, en febrero, los machos se muestran muy inquietos y se acercan a las hembras con la cresta anaranjada erizada y abierta hacia los lados de una forma que sorprende, ya que recuerda a una melena pelirroja que en algún momento casi le cae sobre los ojos. Si la densidad de reyezuelos es grande, los machos se persiguen con encarnizamiento no se sabe si por la disputa de una hembra o por el territorio donde se han encontrado los dos.
La nidificación comienza normalmente a partir de la segunda quincena de abril, no es rara unos días antes y ocasional en marzo. Y ya sabéis el refrán


"en febrero, pajarero
en marzo, nialarzo
en abríl, güeveríl
en mayo, pajarallo
y por San Juan
Cógelos por el rabu
que se te van"

Vamos, que en junio normalmente todos los nidos están ya todos los polluelos afuera, y los dos felices papás cebándolos literalmente a insectos.